“El Arte siempre ha estado en crisis”

El 30 de Agosto de 2017, en el sitio web Arte para la Vida se publicó una entrevista que me hiciera el Prof. Fidel Gómez. A continuación publico algunos extractos de esta conversación que sirvió revisar algunas ideas sobre el arte y su historia. 

Banner4

Algunas cosas sobre el e-Learning y la educación artística

Fidel Gómez: Profesora Ziegler, hablándome como docente de arte, ¿cómo ves el tema de la educación artística online? me refiero a su alcance, a sus posibilidades, de cara a la educación artística tradicional.

María Magdalena Ziegler: La educación en línea, en general, es una modalidad que aporta significativas ventajas a la educación como proceso. Las nuevas tecnologías han aportado grandes oportunidades para introducir elementos disruptivos en la educación tradicional. Sin embargo, no debe mirarse a la educación en línea (e learning) como la panacea, ni como el sustituto de la educación presencial. Puede haber un proceso educativo presencial tan o más eficiente que uno en línea y viceversa. En realidad las nuevas tecnologías son sólo una herramienta, igual que el pizarrón y la tiza. Se puede ser un estupendo docente con tiza y pizarrón, al tiempo que un pésimo docente con lo mejor de la tecnología digital.

La educación artística se beneficia como cualquier otra con las herramientas digitales. Lo importante es ser creativos, obtener real provecho de lo digital, de las posibilidades de llegar a muchas personas con relativo poco esfuerzo. Es posible enseñar técnicas de acuarela en línea, así como es posible enseñar historia del arte. Pero quien lo haga debe ser consciente de las posibilidades de las herramientas empleadas.

FG: En un proyecto educativo online, vinculado con las artes visuales, ¿cómo consideras que éste debe ser estructurado? háblame de la radiografía de este tipo de proyectos.

MMZ: Igual que cualquier otro proyecto de educación en línea. Una vez que se ha delimitado el tema, en primer lugar se debe definir muy bien la audiencia, establecer claramente un propósito, determinar el tipo de herramientas digitales que se usarán (desde el tipo de plataforma hasta el tipo de objetos de aprendizaje). El desarrollo del contenido está sujeto a todo lo anterior. También es importante visualizar el panorama más amplio. Es decir, establecer si desarrollaremos un curso aislado o todo está vinculado con una malla curricular de mayor alcance.

FG: Profesora en tu opinión ¿qué papel juegan o pueden jugar las redes sociales en la educación artística online?

MMZ: En un mundo globalizado, las redes sociales son una herramienta fundamental. Para la educación artística pueden ser un aliado de gran fortaleza. Pero deben emplearse con un sentido de ciudadanía global que permita la difusión de un mensaje de inclusión, de respeto a la diversidad y de valores humanos. Las artes se relacionan con nuestra capacidad de crear y las redes sociales permiten ampliar la voz de las creaciones resultantes y maximizar su impacto.

FG: María Magdalena me gustaría conocer tu punto de vista sobre, ¿qué hace falta para impulsar la educación artística online? ¿cómo lograr que la educación artística online le llegué a más personas?

MMZ: Tradicionalmente el arte y la educación artística se han considerado material accesorio. En las escuelas, la educación artística es la menos importante en muchos países, siendo las ciencias las privilegiadas. Esto, pienso, es parte de esa falsa creencia en que es la Ciencia la que tiene el monopolio de la innovación y la creatividad. Nada más falso. La innovación y la creatividad son parte fundamental de las artes (en todas sus expresiones), por lo que la educación artística potencia tanto la capacidad creativa de una persona como puede hacerlo la Matemática.

Con esto en mente, debe dejar de asociarse a la educación artística sólo con elementos estéticos, que son muy importantes, pero no son los únicos. Si un curso en línea sobre educación artística se vincula con la creatividad, la innovación, la capacidad para solucionar problemas, etc., se llegará a un público mucho más amplio. El arte no es cuestión de hippies, es cuestión de personas creativas e innovadoras.

Banner2

Algunas cosas sobre el análisis de la obra de arte

FG: Cuéntame algo, cuando abordas el análisis visual de una obra de arte, ¿qué elementos tomas en cuenta? te confieso que soy fanático de los análisis que abordas en tu blog, donde haces toda una contextualización histórica magistral, y terminas echando todo un cuento maravilloso desde la obra. ¿Cómo logras todo esto?

MMZ: Parto del principio de que una obra de arte es un producto artístico, estético, histórico y cultural. Todo análisis debería cubrir todos esos aspectos para ser realmente integral. Esto implica que se debe partir de la experiencia creadora del artista, centrarnos en el resultado (la obra de arte) y luego finalizar en la experiencia estética, es decir la que vive el espectador original.

Se trata de abordar la experiencia del arte y no a la obra de arte únicamente. Esto es esencial. Los procesos creativos y estéticos se concretan y parten de una obra, pero ella no es el todo, debe incluirse a estos procesos. Una obra de arte es un producto cultural y asumirlo así requiere mucho trabajo y dedicación, pero es lo que realmente nos permite conocer la experiencia del arte. Es lo que da satisfacción.

FG: Maria Magdalena, ¿en qué se diferencia el análisis visual de una obra de arte antiguo, a una de arte moderno y contemporáneo?

MMZ: Lo contemporáneo es lo que surge de la realidad en la que estamos inmersos en el hoy. Giorgio Agamben habla de una suerte de postura ejercida frente a lo que se vive. Lo moderno puede referirse también a lo contemporáneo, porque lo moderno es tan sólo una postura que implica (o ha implicado) progreso, adelanto, distinción frente a lo tradicional. Una obra de arte moderno o contemporáneo debe analizarse y estudiarse respetando principalmente su contexto, partiendo de él y no tratándola como una rata de laboratorio. Para mí, metodológicamente hablando, no hay diferencia en el camino a seguir para analizar una obra de Rafael Sanzio y una de Claude Monet o de Jesús Soto. Mucho menos puede haber diferencia –en términos del método empleado- cuando trabajamos con una escultura de Praxíteles, por ejemplo. Su antigüedad no la hace mejor ni peor, ni más bella ni más fea. Sencillamente cada obra es, y lo es en su contexto. Como dije antes, el estudio integral de la experiencia del arte es la mejor vía que he hallado para ser verdaderamente justa con cada creación artística.

Banner1

Algunas cosas sobre el arte contemporáneo

FG: Aterrizando en el arte contemporáneo, me gustaría que me hablaras un poco de la obra de quienes son considerados, los artistas venezolanos con mayor proyección internacional, me refiero a los maestros Jesús Soto y Carlos Cruz Diez. Te toco este tema porque he leído algunas cosas muy interesantes, que has escrito en torno a la obra de estos dos artistas. Los dos son pioneros del arte cinético, ambos desde sus experiencias, llevaron al arte abstracto geométrico a niveles nunca antes conocidos, y donde de hecho aun queda mucho por explorar. En este contexto, como investigadora del arte contemporáneo, ¿cuales son los principales aportes de estos dos grandes maestros al arte universal? Recientemente el maestro Cruz Diez cumplió 94 años y es impresionante su vitalidad, su energía para seguir creando.

MMZ: En el mundo hecho una aldea global es muy apreciada la universalidad en el arte. Soto y Cruz-Diez son los únicos artistas venezolanos de los últimos 100 años que han logrado tal cosa. Ambos hallaron un camino muy prolífico y enriquecedor conectando su capacidad creativa con la ciencia, sin abandonar al hombre en su mundo. Es decir, Soto y Cruz –Diez plantean obras en las cuales han invertido una significativa cantidad de conocimiento científico, pero eso lejos de hacerlas indescifrables, las ha hecho muy cercanas.

Todos nos podemos relacionar con el color y sus juegos según lo presenta Cruz-Diez; todos nos podemos relacionar con las metáforas espaciales de Soto en sus penetrables. Ambos han incorporado al ser humano en sus obras brindando un giro copernicano a la experiencia estética que había sido muy frontal (nos paramos frente a la obra y la admiramos). Con las obras de estos dos artistas, el espectador está obligado a incorporarse a ellas o simplemente las obras no existen enteramente. Son dos artistas que han dejado de ser venezolanos para ser universales.

FG: Profesora tocando el tema del arte actual, donde se habla de que el arte está atravesando por una crisis tremenda, donde se señala una especie de estancamiento repetitivo, falta de creatividad muchas veces, el mercado por delante de la productividad artística, y tantos otros síntomas que evidencian esta gran crisis. Ante esta disyuntiva histórica en tu opinión ¿hacia dónde se debe apuntar para encontrar posibles salidas? o pensando de modo más pragmático ¿Cuáles deberían ser las  mejores condiciones históricas para generar un arte real?

MMZ: ¡El arte siempre ha estado en crisis! Sin ella el arte no se habría movido de las Cuevas de Altamira y Lascaux. La crisis constante es la que provoca los cambios, la que suscita la búsqueda de nuevas ideas, la que empuja al riesgo. Una crisis provocó que Miguel Ángel concibiera su titánico Juicio Final. Una crisis provocó que Jacques-Louis David se planteara un proyecto de futuro en sus pinturas de inicios de la década de 1790; otra crisis movió a Duchamp a participar en una exposición con un urinario y otra más llevó al Abad Suger a crear las bases de la arquitectura gótica en el siglo XII.

No soy nadie para determinar condiciones históricas para generar “un arte real”. Todo arte es real, incluso el que califiquemos de copia, repetición o kitsch. Los contextos, las circunstancias culturales actúan todo el tiempo, aunque no lo notemos. Los artistas perciben cambios o se adelantan a proponer cosas, se arriesgan, se conforman, reflexionan y siguen tendencias. ¿Quién es quién para decirles qué expresar o qué hacer? Como espectadores podemos expresar qué nos gusta y qué no, qué nos emociona y qué no, qué nos hace reflexionar o qué nos hace voltear la mirada. Si no me conecto con una obra, no pasa nada. Si me conecto con una obra, pasan muchas cosas, en mí el arte halla un nicho para su cultivo. Pero eso tampoco garantiza que esa obra que me conmovió vaya más allá de mí, que trascienda. Ninguna persona decide qué será histórico en términos artísticos.

FG: En torno a estas aseveraciones que haces, me surge otra gran duda, es un hecho el que ya desde hace rato dejó de hablarse de un arte de vanguardia, esa palabra desapareció del diccionario de los historiadores y críticos de arte, para referirse al arte actual. Sin embargo es algo que ha permanecido en el subconsciente colectivo, sobre todo de los artista. ¿A qué atribuyes que ya no se hable más de vanguardia en el arte?

MMZ: La vanguardia implica adelanto, implica que se va más adelante que algo, que se abre camino. Pienso que quizás hoy es complicado hablar de vanguardia, porque todos estamos sobre la ola. Las comunicaciones son inmediatas. Un artista reflexiona sobre un tema, produce una obra y ésta es conocida en el mundo instantáneamente. Si se le llama vanguardia, lo sería por minutos. A comienzos del siglo XX, por ejemplo, era más complicado que lo que Picasso hacía en su estudio en París se conociera de inmediato en Nueva York, Buenos Aires, Tokio y Moscú, y se convirtiera en algo “normal” (en el sentido gombricheano del término).

Hoy día si Ai Weiwei crea una instalación en Berlín, las fotos y los videos de ésta se hacen virales rápidamente, sus entrevistas con reflexiones sobre la obra también. De modo que vale preguntarse: ¿cuánto tiempo fue vanguardia? Prácticamente nada. Un artista como Kandinsky, por ejemplo, se daba el lujo de ser vanguardia porque no estaba sobreexpuesto, porque descifrar su obra no era sencillo y porque había un halo de misterio alrededor de su propuesta que la hacía adelantada, es decir, vanguardia. Eso ya no se ve.

FG: Siguiendo con el tema del arte contemporáneo, mucho se habla de las vinculaciones del arte y las nuevas tecnologías, sin embargo no es un tema nuevo, y a la final siempre se ha demostrado que la tecnología termina ofreciendo otro tipo de herramientas, pero que son eso herramientas. La creación artística tiene su propia dinámica, su propia condición para existir e interactuar con las diversas tecnologías dependiendo del momento histórico. Ahora se habla de nanotecnología, de impresiones en 3D, de realidad inmersiva, de simuladores virtuales, y sus posibilidades para ser aplicados en el arte del nuevo siglo. ¿Cómo ves todo esto, a la luz de la producción artística de siglo XXI?

MMZ: Pues que la mejor y más acabada forma de arte y nuevas tecnologías son los videojuegos. Tan sólo espero poder ver y disfrutar lo que se podrá hacer en unas pocas décadas. El arte siempre ha sido un creador de realidades (espirituales, emocionales, religiosas, políticas, etc.) y eso es lo que vemos en un videojuego. ¿Son todos los videjuegos obras de arte? No lo sé. Pero algunos ya lo son, como “No Man’s Sky”, por ejemplo. Pero falta mucho trabajo aun.

 

FG: Es muy interesante esto del videojuego como una manifestación del arte en el siglo XXI, ¿podrías ahondar un poco más? definir por ejemplo ¿desde qué perspectiva se le daría esa categoría de arte a un videojuego?

MMZ: Como dije, el arte siempre ha sido un creador de realidades. Diría incluso que de realidades virtuales. Al ingresar en una catedral gótica, por ejemplo, se entra en la más acabada forma de realidad virtual creada por el hombre antes de la era digital. El arte, como artificio, crea mundos que no son reales, que existen en nuestro espíritu, nuestro intelecto o nuestros sentimientos, incluso nuestros sueños o imaginación.

La tecnología digital es una herramienta más, como la pintura al óleo o el mármol. El asunto es que esta nueva herramienta brinda posibilidades casi infinitas para la creación de realidades. En el videojuego interviene un elemento lúdico importante, que ya Soto, por ejemplo, había introducido en sus penetrables, pero se lleva a niveles de interacción tremendos. En el videojuego, se integran diversas expresiones artísticas como la música, la literatura y las artes visuales, pero también las ciencias como la Matemática, la Física, la Psicología, etc.

Más allá de la banalidad de algunos videojuegos, que pueden nublar nuestro juicio sobre ellos, debemos concentrarnos en esa integración de disciplinas y expresiones artísticas. Yo no puedo hablar de los videojuegos sin pensar en el concepto de Gesamtkunstwerk (obra de arte total) de Richard Wagner. Hay videojuegos que trascienden lo lúdico para brindar una verdadera experiencia estética en la cual el espectador (antiguamente pasivo) es ahora un activo autor de la obra misma.

Banner5

Leave a comment